TALLER DE PRENSA
Páginas
- 1. EL PROYECTO
- 2. PARTICIPACIÓN
- 3. OBJETIVOS
- 4. ACTIVIDADES DEL PROYECTO
- 5.1. PRESENTACIONES EN ESPAÑOL
- 5.2. PRESENTACIONES EN INGLÉS
- 5.3. PRESENTACIONES EN PORTUGUÉS
- 6. EL MOMENTO DECISIVO. MEDICIONES
- 7. ACTIVIDADES PARALELAS A LA MEDICIÓN
- 8. RESULTADOS DE LAS MEDICIONES
- 9. DIVULGACIÓN DEL PROYECTO
PODCAST. Rememorando las primeras mediciones del radio terrestre
DIFUSIÓN PROYECTO ERATÓSTENES 2024-2025
El alumnado de Diversificación II, acompañados de su profesora Raquel Navas, han participado en el proyecto CITE COLABORATIVO llevado a cabo en nuestro centro: Rememorando las primeras mediciones del radio terrestre. Después investigar sobre este científico griego de la Antigüedad Clásica y descubrir todo su talento, han elaborado un rap colaborativo en donde se destacan algunas de sus muchas aportaciones. Deseamos que os guste.
DIVULGACIÓN DEL PROYECTO CURSO 2024-2025
1.- Mantenimiento de Blog
Los estudiantes de 1º de bachillerato de la materia de Inteligencia Artificial, han diseñado, creado y mantenido el blog https://citecolabora-eratostenes-vdg.blogspot.com/ . Este proyecto se ha realizado en 7 sesiones durante los meses de, Abril y Mayo de 2025.
Pasos que se han seguido
- Diseño del Blog en plataforma Blogger: Utilizando herramientas en línea, los grupos han diseñado la estructura del blog, seleccionando plantillas, colores, tipografía y organización del contenido.
- Publicación : Se han publicado en el blog los artículos y actividades realizadas por el resto de compañeros y compañeras en las diferentes materias.
Objetivos de la Actividad:
- Desarrollo de Habilidades Digitales: Aprender a utilizar herramientas de diseño web y plataformas de blogs.
- Fomento de la Creatividad: Desarrollar la capacidad creativa a través del diseño y la producción de contenido multimedia.
- Trabajo en Equipo: Fomentar el trabajo colaborativo y la capacidad de gestión de proyectos en grupo.
- Comunicación Efectiva: Mejorar las habilidades de comunicación escrita y visual al crear contenido atractivo y coherente.
- Investigación y Pensamiento Crítico: Promover la investigación y el análisis crítico del tema elegido, así como la síntesis de información relevante.
- Gestión del Tiempo: Aprender a planificar y gestionar el tiempo de manera eficiente para cumplir con los plazos establecidos.
PRESENTACIONES PORTUGUÉS 2024-25
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ERATÓSTENES DE ALEJANDRÍA Y CONTEXTO SOCIAL
GRUPOS IMPLICADOS EN LA ACTIVIDAD: 4º E.S.O A y 4º E.S.O. B
MATERIAS IMPLICADAS EN SU DESARROLLO: FÍSICA Y QUÍMICA Y TECNOLOGÍA,
SEGUNDA LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS.
RECURSOS UTILIZADOS: MATERIALES, MULTIMEDIA Y HUMANOS
Recursos materiales: Pizarra digital, ordenadores y tablets.
Recursos digitales y tecnológicos
Software: editores de textos, creación de presentaciones y navegadores.
Plataformas: google classroom
Aplicaciones colaborativas: Google drive
Recursos documentales
Alumnos como participantes activos y profesorado como facilitador del aprendizaje.
DESARROLLO DEL PROYECTO:
Los alumnos se dividen en grupos y se le asigna un tema a cada uno de ellos:
Grupo 1: Eratóstenes de Cirene: vida, obras y momento histórico.
Grupo 2: Alejandría como centro cultural e intelectual.
Grupo 3: Biblioteca de Alejandría e importancia de la documentación recopilada.
Grupo 4: Cálculo del radio terrestre por Eratóstenes y cálculo de la distancia de la Tierra al Sol
por Aristarco de Samos.
Grupo 5. Primera confirmación de la esfericidad terrestre: vuelta al mundo de Magallanes.
Cada grupo debe buscar información sobre el tema asignado y se le ofrece material para ello
(videos, textos escritos, fragmentos de libros…). Elaborarán diapositivas o similares para realizar
presentaciones orales en el aula. Hay que tener en cuenta que todos los temas se complementan,
de manera que el trabajo final debe ser conjunto, hilando cada una de las presentaciones con las
anteriores y con las sucesivas. Una vez elaborado, se traducirá y se presentará en lengua portuguesa.
DIFICULTADES ENCONTRADAS:
La principal dificultad ha radicado en el trabajo entre grupos para no solapar contenidos y trabajar
para un único producto final, de manera que fuera un trabajo colaborativo y no competitivo.
En cuanto a la traducción del trabajo al idioma portugués, el alumnado ha encontrado dificultades
en el manejo de lenguaje técnico encontrado para realizar dicha traducción.
ASPECTOS DE MEJORA:
Insistir en la necesidad de trabajo colaborativo para un bien común.
TIEMPO DEDICADO:
Planificación de la actividad: 2h.
Ejecución de los trabajos: 3 h
Traducción al Portugués y exposición en dicho idioma: 3 h
Exposiciones: 2 h
Exposiciones en Portugués: 2h
Conclusiones y visualización de videos explicativos: 1 h.
PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD:
Una vez terminado el bloque de Física y antes de comenzar el bloque de Química se dedicaron
las clases indicadas para la realización del proyecto. Realizado el proyecto, el alumnado, que
cursa SLEP, llevó a cabo las traducciones de sus presentaciones. Seguidamente, hicieron sus
exposiciones en el aula de Portugués
DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD
Para la realización de las actividades se ha realizado trabajo cooperativo, siendo el estudiante el
centro del aprendizaje, donde se fomenta el trabajo en equipo y el trabajo de forma colaborativa.
Se fomenta la participación del alumnado dentro del aula, dando prioridad a la expresión oral y
el diálogo.
Se pone de manifiesto el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el
desarrollo de las actividades propuestas en las actividades .
PRESENTACIONES EN INGLÉS 2024-25
ERATOSTHENES LEGACY
Los alumnos de 4º han ido convirtiendo y traduciendo sus proyectos al inglés utilizando los diccionarios digitales
y webs de traducción.
Han ido trabajando en pareja durante una hora semanal (durante un mes) hasta concluir dicha traducción y hacer
una pequeña exposición final (dos sesiones).
La mayor dificultad que han tenido ha sido encontrar e insertar vídeos similares a los que tenían en español en
lengua inglesa.
Como propuesta de mejora habría sido conveniente aunar todos los proyectos en uno, pero les resultaba muy difícil.
Han utilizado los ordenadores de clase para hacer la traducción e inserción de vídeos e imágenes y los paneles
digitales para la presentación del trabajo.
PRESENTACIONES EN ESPAÑOL CURSO 2024-2025
PRESENTACIONES EN ESPAÑOL
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ERATÓSTENES DE ALEJANDRÍA Y CONTEXTO SOCIAL
GRUPOS IMPLICADOS EN LA ACTIVIDAD: 4º E.S.O A y 4º E.S.O. B
MATERIAS IMPLICADAS EN SU DESARROLLO: FÍSICA Y QUÍMICA Y TECNOLOGÍA
RECURSOS UTILIZADOS: MATERIALES, MULTIMEDIA Y HUMANOS
Recursos materiales: Pizarra digital, ordenadores y tablets.
Recursos digitales y tecnológicos
Software: editores de textos, creación de presentaciones y navegadores.
Plataformas: google classroom
Aplicaciones colaborativas: Google drive
Recursos documentales
Alumnos como participantes activos y profesorado como facilitador del aprendizaje.
DESARROLLO DEL PROYECTO:
Los alumnos se dividen en grupos y se le asigna un tema a cada uno de ellos:
Grupo 1: Eratóstenes de Cirene: vida, obras y momento histórico.
Grupo 2: Alejandría como centro cultural e intelectual.
Grupo 3: Biblioteca de Alejandría e importancia de la documentación recopilada.
Grupo 4: Cálculo del radio terrestre por Eratóstenes y cálculo de la distancia de la Tierra al Sol por
Aristarco de Samos.
Grupo 5. Primera confirmación de la esfericidad terrestre: vuelta al mundo de Magallanes.
Cada grupo debe buscar información sobre el tema asignado y se le ofrece material para ello
(videos, textos escritos, fragmentos de libros…). Elaborarán diapositivas o similares para realizar
presentaciones orales en el aula. Hay que tener en cuenta que todos los temas se complementan, de manera
que el trabajo final debe ser conjunto, hilando cada una de las presentaciones con las anteriores y con las
sucesivas.
DIFICULTADES ENCONTRADAS:
La principal dificultad ha radicado en el trabajo entre grupos para no solapar contenidos y trabajar para un
único producto final, de manera que fuera un trabajo colaborativo y no competitivo.
ASPECTOS DE MEJORA:
Insistir en la necesidad de trabajo colaborativo para un bien común.
TIEMPO DEDICADO:
Planificación de la actividad: 2h.
Ejecución de los trabajos: 3 h
Exposiciones: 2 h
Conclusiones y visualización de videos explicativos: 1 h.
PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD:
Una vez terminado el bloque de Física y antes de comenzar el bloque de Química se dedicaron las clases
indicadas para la realización del proyecto.
DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD
Para la realización de las actividades se ha realizado trabajo cooperativo, siendo el estudiante el centro del
aprendizaje, donde se fomenta el trabajo en equipo y el trabajo de forma colaborativa.
Se fomenta la participación del alumnado dentro del aula, dando prioridad a la expresión oral y el diálogo.
Se pone de manifiesto el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de las
actividades propuestas en las actividades .
TALLER DE PRENSA
-
TALLER DE PRENSA
-
8.- RESULTADOS DE LAS MEDICIONES Los días 20 y 21 de marzo se realizaron las mediciones en el patio del centro. Días des...
-
DIVULGACIÓN DEL PROYECTO 2023-2024 1.- Creación y mantenimiento de Blog Los estudiantes de 1º de bachillerato de la materia de Tecnologí...