PRESENTACIONES EN ESPAÑOL CURSO 2024-2025

PRESENTACIONES EN ESPAÑOL 


TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: ERATÓSTENES DE ALEJANDRÍA Y CONTEXTO SOCIAL


GRUPOS IMPLICADOS EN LA ACTIVIDAD: 4º E.S.O A y 4º E.S.O. B


MATERIAS IMPLICADAS EN SU DESARROLLO: FÍSICA Y QUÍMICA Y TECNOLOGÍA


RECURSOS UTILIZADOS: MATERIALES, MULTIMEDIA  Y HUMANOS

Recursos materiales:  Pizarra digital, ordenadores y tablets. 

Recursos digitales y tecnológicos

Software: editores de textos, creación de presentaciones y navegadores.

Plataformas: google classroom

Aplicaciones colaborativas: Google drive

Recursos documentales

Alumnos como participantes activos y profesorado como facilitador del aprendizaje. 


DESARROLLO DEL PROYECTO: 


Los alumnos se dividen en grupos y se le asigna un tema a cada uno de ellos:

Grupo 1: Eratóstenes de Cirene: vida, obras y momento histórico.

Grupo 2: Alejandría como centro cultural e intelectual.

Grupo 3: Biblioteca de Alejandría e importancia de la documentación recopilada. 

Grupo 4: Cálculo del radio terrestre por Eratóstenes y cálculo de la distancia de la Tierra al Sol por 

           Aristarco de Samos. 

Grupo 5.  Primera confirmación de la esfericidad terrestre: vuelta al mundo de Magallanes. 


Cada grupo debe buscar información sobre el tema asignado y se le ofrece material para ello 

        (videos, textos escritos, fragmentos de libros…). Elaborarán diapositivas o similares para realizar 

        presentaciones orales en el aula. Hay que tener en cuenta que todos los temas se complementan, de manera 

        que el trabajo final debe ser conjunto, hilando cada una de las presentaciones con las anteriores y con las 

        sucesivas. 


DIFICULTADES ENCONTRADAS: 

La principal dificultad ha radicado en el trabajo entre grupos para no solapar contenidos y trabajar para un

         único producto final, de manera que fuera un trabajo colaborativo y no competitivo. 


ASPECTOS DE MEJORA: 

Insistir en la necesidad de trabajo colaborativo para un bien común. 


TIEMPO DEDICADO: 

Planificación de la actividad: 2h. 

Ejecución de los trabajos: 3 h

Exposiciones: 2 h 

Conclusiones y visualización de videos explicativos: 1 h.


PERIODICIDAD DE LA ACTIVIDAD: 

Una vez terminado el bloque de Física y antes de comenzar el bloque de Química se dedicaron las clases 

indicadas para la realización del proyecto. 


DIDÁCTICA, METODOLOGÍA Y APLICABILIDAD

Para la realización de las actividades se ha realizado trabajo cooperativo, siendo el estudiante el centro del 

        aprendizaje, donde se fomenta el trabajo en equipo y el trabajo de forma colaborativa. 

Se fomenta la participación del alumnado dentro del aula, dando prioridad a la expresión oral y el diálogo.

Se pone de manifiesto el uso de las tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo de las 

        actividades propuestas en las actividades . 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

 TALLER DE PRENSA