5.3. PRESENTACIONES EN PORTUGUÉS
Objetivos.
Al
trabajar en colaboración con el departamento de Física y Química en el proyecto
Eratóstenes, el alumnado de portugués consigue profundizar, por un lado, en los
conocimientos adquiridos a través de la explicación de la información
seleccionada y, por otro, en la lengua portuguesa como código vehicular para la
trasmisión de dicha información. Esto implica no solo el manejo de ciertas
estructuras a nivel gramatical (tanto de este año como de los anteriores), sino
también la búsqueda de un léxico concreto para tratar que se adecue a la
situación comunicativa que implica hacer presentaciones en público.
Actividad.
La
actividad consistió en traducir la presentación que los alumnos de 4º de ESO de
Ciencias habían hecho para el proyecto Eratóstenes. Ya que los alumnos que van
a portugués no solo son los que tienen el itinerario de Ciencias, también
participaron en la actividad como forma de aprender hechos históricos el
alumnado que no tiene dicho itinerario. Todo ello con el objetivo de trabajar,
de forma transversal, el conocimiento científico y lingüístico. Asimismo, la
actividad también incluía la propia presentación en portugués.
Temporalización:
Durante
una semana de clases, los alumnos se han visto inmersos en el estudio de
Eratóstenes y sus mediciones. La primera sesión se dedicó a que, los alumnos
que cursaban Física y Química, contaran a sus compañeros en qué consistía el
proyecto, cómo realizaban las mediciones y presentación de los trabajos que ya
habían realizado. para poner en contexto al resto del alumnado. Se tradujo al
portugués las presentaciones que habían elaborado, y fue un buen momento para
hablar también de la ruta de las especias portuguesas, como parte de la
historia de Portugal. Tras estas sesiones, se expusieron en clase los trabajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario